
La ensenada de Corrubedo constituye el enclave donde se concentran la mayor parte de estas leyendas, desde la mítica ciudad de Valverde, inundada por las aguas bajo la marisma de Carregal merced al encantamiento de un viejo moro despechado por el amor de una princesa; o el del salto mágico del caballo de Santiago el apóstol, que dejó su huella en la “Pedra do Canal”, o el del caballero Roldán que casó con Marina, una sirena que se encontró en la isla de Sálvora y de este linaje surgen los Mariño, que lucen en su escudo de armas la silueta de una sirena....

El parque dispone de tres recorridos de un par de horas, que permiten adentrarse en el mismo y llegar hasta las lagunas y la duna. En este caso, dado el temporal, lo único que hicimos fue recorrer el sendero de madera que lleva, en unos cinco minutos, desde uno de los aparcamientos al pie de la gigante.
Anteriormente, hasta hace no demasiado, no existían estos senderos y cada cual campaba a sus anchas por la playa, la vegetación y las dunas. Pocos serán los gallegos que no se hayan acercado a Corrubedo para trepar la duna y lanzarse a rolos, hacia uno y otro lado, en una especie de rito como las nueve olas de A Lanzada la noche de San Juan o la visita a San Andrés de Teixido.

El vecino puerto de Corrubedo ofrece una buena vista del arenal y la duna. Siguiendo los consejos de De Pinchos, visitamos el Ferruxe, aunque en esta ocasión para tomar un café bien calentito.
Metal oxidado, cristal, arena y piedra forman un ambiente realmente curioso y original para estas latitudes.
El conjunto natural es un cuadro vivo de la vida a merced de la arena, el agua y el viento. El elemento que más destaca en su paisaje esa la gran duna móvil, fruto precisamente de la acción combinada del mar y del viento.

Ambas forman hábitats tan singulares que la flora y la fauna presentes tienen características muy especiales. Por eso se considera Zona de Especial Protección de los Valores Naturales
El parque Natural de Corrubedo presenta diferentes ecosistemas:
El largo arenal semicircular que forma 4 km. de playas presenta diferencias. La zona más próxima a Corrubedo, formada por las playas de Ladeira y As dunas o Da Ferreira presentan arenas finas y corrientes menos acusadas que en las playas del sur.
El largo arenal semicircular que forma 4 km. de playas presenta diferencias. La zona más próxima a Corrubedo, formada por las playas de Ladeira y As dunas o Da Ferreira presentan arenas finas y corrientes menos acusadas que en las playas del sur.


Playa do Vilar
Extendido por una amplia zona tras las playas y entre las lagunas tenemos las dunas vegetadas, cubiertas por una abundante vegetación que presenta las especies más importantes.

La laguna de Vixán, situada en el extremo sur del parque y alimentada por el arroyo do Vilar, es de agua dulce.
En la periferia crecen pinares acompañados por algunos árboles autóctonos como carballos.
En la periferia crecen pinares acompañados por algunos árboles autóctonos como carballos.

También la representación florística de las especies propias de las marismas es muy completa.
Probablemente, son las aves el grupo animal más importante de la zona que llegan a concentrarse en número de 35 ó 40 especies y cerca de 2500 ejemplares durante los meses de invierno.
Probablemente, son las aves el grupo animal más importante de la zona que llegan a concentrarse en número de 35 ó 40 especies y cerca de 2500 ejemplares durante los meses de invierno.
Podemos encontrar limícolas como corregimos, zarapitos o vuelvepiedras; en zonas rocosas y mar abierto, cormoranes y varias especies de gaviotas; en las lagunas, garzas y numerosas especies de anátidas.

Reptiles, podemos encontrar 14 especies de las 20 propias de Galicia, entre ellos el lagarto verdinegro, el lagarto ocelado, la lagartija gallega o de bocage, el eslizón ibérico, la culebra de collar o la víbora de seoane.
Antiguamente vivía aquí el galápago europeo.
Entre los mamíferos destaca la nutria, que vive en las partes altas de la marisma y en las cuencas fluviales, también abundan zorros, jabalíes, tejones, y ardillas.
Entre los mamíferos destaca la nutria, que vive en las partes altas de la marisma y en las cuencas fluviales, también abundan zorros, jabalíes, tejones, y ardillas.
Camino del agua: Esta ruta, situada al sur, nos acerca a la laguna de agua dulce de Vixán y al lugar de Porto Baixo, donde se encuentran los restos de un castro.
Camino del mar: Comienza cerca de la ruta anterior, en el centro de Interpretación del Parque, al lado del aparcamiento de Vilar. Nos acerca a la laguna de Carregal, que bordea hasta llegar a la desembocadura en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario