

Peñalara está situado en la cumbre y vertientes del más elevado de los bloques que conforman la sierra de Guadarrama. Hacia el norte se prolonga en la cumbre de las Dos Hermanas que tiene sus mayores alturas en los picos de los Claveles y los Pájaros.


El relieve de estos lugares se debe a las glaciaciones; estas formaciones alcanzaron gran importancia en tiempos del Cuaternario, pudiéndose reconocer en la actualidad amplios espacios en los que destaca la acción del pulimento de los hielos, mientras que en otras zonas la acumulación de las morrenas origina lomas alargadas en determinados rumbos.

Para recorrer estos lugares puede servir de punto de partida el refugio de la Laguna de Peñalara. Son recorridos típicos los que conducen hacia los llanos de Peñalara y la Laguna de los Pájaros, zonas en las que en los años muy lluviosos se forman pequeñas lagunas que desaparecen en tiempo seco.

Los grandes desniveles de este entorno determina la variación de temperatura dependiendo de la altura. Así, la vegetación de sigue el ritmo clásico de estos paisajes. Hasta los 1600 metros, se encuentran los fresnos, acebos, pinos, brezos y jarales. La altitud media, entre los 1500 y 2000 metros, se encuentra frecuentado por los enebros, el pino albar, piornos y líquenes. En las alturas superiores, por encima de los 2000 metros, el suelo pedregoso y abrupto deja un pequeño espacio para los cespedales, pastizales y algunos enebros.
Este espacio de excepcionales características naturales ya había sido declarado Sitio Natural de Interés Nacional en 1930..

Desde el Puerto de Cotos, por detrás de la Venta Marcelino, asciende una carretera asfaltada que al poco tiempo se convierte en pista de tierra. Se continúa en dirección norte y tras pasar una fuente se gira a la izquierda. Después de sobrepasar un depósito de agua la vereda se introduce en un pinar.
El camino continúa sin mucho desnivel hasta que se despeja el pinar, llegando a otra zona de matorral que nos conduce hasta el arroyo de la laguna.
Desde aquí, y tras atravesar la pradera de Peñalara, casi siempre encharcada, se asciende entre prados y rocas hasta la laguna.

La vuelta se puede hacer por el mismo camino o tomando un sendero que parte hacia el sur, a la derecha, en la pradera y que rodea el refugio Zabala, y baja por las antiguas pistas de esquí.
Desde el puerto de Los Cotos 1830m. se asciende por detrás de la Venta Marcelino, por la pradera que hay a la derecha de esta Venta a coger la pista forestal bien definida.

Siguiendo por esta pista, después de dos curvas se alcanza la antigua pista de esquí de La Pradera. Continuar por esta antigua pista de esquí en sentido ascendente en zig-zag, hasta la antigua estación del telesilla.
Un ancho camino asciende en dirección noroeste hacia las laderas de Dos Hermanas. El recorrido continúa sin pérdida y está bien marcado con señales y mojones hasta la misma cumbre del Pico Peñalara. El descenso se realiza por el mismo itinerario.
Desde el aparcamiento del puerto de Cotos. Comienza la subida por un pinar, cómoda y suave. Después de un pronunciada curva aparece un depósito de agua. La pista continúa tras pasar el depósito hasta salir del pinar.
El camino hace una curva a la izquierda y a pocos metros más arriba gira de nuevo a la derecha y se dirige a salvar la loma que baja desde Dos Hermanas. Abandonar la pista por la izquierda.

Girar ligeramente a la izquierda y bajar al leve collado que separa esta cumbre de la Hermana Mayor. Pasamos sobre los restos de una trinchera de l a Guerra Civil. Desde allí se ve la subida poco pronunciada hacía el Pico de Peñalara.

Al llegar la zona rocosa de la Hermana Mayor, ascender unos metros para alcanzar la cumbre. Una vez aquí bajaremos a un rellano donde comienza la subida a Peñalara siguiendo las señales, hasta alcanzar la cumbre.
Siguiendo por la cresta, la ruta se dirige al pico los Claveles. El descenso se realiza en dirección norte, siguiendo los hitos y señales hasta llegar a ver la laguna de Los Pájaros. El descenso a la Laguna es evidente.
El itinerario entre la laguna de los Pájaros y la de Peñalara, para volver a Cotos, se desarrolla en dirección Sur por la amplia pedrera, que se extiende al pie de las paredes y corredores que bajan desde las cumbres.

Continúa la línea señalada, situada más a la derecha, salvando una serie de pequeñas lomas y hoyas con poco desnivel, por un terreno árido y pedregoso. Tras cruzar una zona algo más pedregosa y atravesar una hoya empradizada y encharcada, ganamos unos metros de altura hasta alcanzar un cambio de vertiente. Descender por el otro lado por una zona herbosa hasta el borde de un gran canchal, que tendremos que atravesar.

Acometer este canchal por la derecha, siguiendo un paso marcado por hitos. Descender por este corredor unos metros hacia la izquierda y enseguida seguir por la hombrera.
Tras otra ligera bajada alcanzaremos una zona de lagunillas. Aquí comienza una gran cuesta, que asciendes por un pequeño sendero, a través de este sendero se alcanza la cumbre del collado, desde donde se divisara la laguna de Peñalara, desciende en diagonal hacia la laguna hasta alcanzar la orilla de la misma. Continuar por la orilla hacía la izquierda, hasta casi alcanzar el arrollo de desagüe de la laguna.

Continuaremos con ese camino o sendero hasta encontrarnos de nuevo con el depósito y el camino forestal donde iniciamos la ruta.

Mi padre subió conmigo hace poco a la laguna de Peñalara y os invitamos a ver nuestra ascensión con este hipervínculo. (pinchar aquí para subir y viajar con nosotros) a Peñalara)
No hay comentarios:
Publicar un comentario