

Los principales recursos hídricos de la comarca proceden de los dos cauces fluviales existentes, que son los ríos Vinalopó y Segura, si bien ambos resultan deficitarios para atender la demanda hídrica, especialmente durante el verano.
Sólo presentan excedentes con ocasión de las relativamente frecuentes avenidas que los caracterizan.

El agua que se utiliza en las salinas es bombeada desde el Mediterráneo a través de un canal y conducida a unos depósitos de "agua salada fresca" donde comienza el proceso de la obtención de sal.

Tales azarbes aportan aguas salobres procedentes de riegos o afloramientos y van a desembocar al mar. Por otro lado, la zona recibe agua semidulce procedente de la zona del Hondo por el azarbe del Dalt, que surte a una pequeña extensión de terreno situado al suroeste, conocida por pantano o laguna de Santa Fe, de unas 450 Ha.

El mismo azarbe, cerca de su desembocadura en el mar, forma otra pequeña charca de agua salobre de unas 250 Ha.. Los ambientes que se encuentran en este enclave natural son muy variados.


Desde la carretera N-332, que atraviesa de norte a sur el paraje, se puede disfrutar de las espectaculares concentraciones de distintas especies de aves que se alimentan en las salinas.
En este antiguo humedal cercano a Santa Pola, se instalaron a principios del s. XX salinas en el Braç del Port, el Pinet, etc. que transformaron por completo su fisonomía.

La fauna y la flora se adaptan a las condiciones de humedad y de alta salinidad. Son espectaculares las concentraciones de flamencos que llegan a sumar varios millares de ejemplares. Las dunas del Pinet son otro punto de interés del parque, que tiene su Centro de Información en el Museo de la Sal de Santa Pola .

En tiempos medievales, la isla sirvió como refugio a piratas y corsarios y como lugar de almacenamiento a sus tesoros. ¡Quién sabe lo que usted se podría encontrar mientras pasea por la playa!.Tabarca, centro de la deliciosa gastronomía marinera, pasa de las treinta personas que allí conviven en los meses de invierno, a más de dos mil visitantes diarios durante el verano.


Este hecho, junto con la vistosa coloración rosada de las balsas con mayor concentración salina, confiere al Parque una gran belleza.
3 comentarios:
aprobecho esta entrada, (la primera que e pillao) para decirte que eso de saya-besaya, esta mal, es saja-besaya.
saludos!
menuda coleccion de fotos de los lugares más bonitos de España, sin duda.
Te invito a que descubras otros lugares realmente hermosos desde otro punto de vista. Me encantaría tu opinion.
Uno, ya lo sabes, el otros es:
http://bobfisher.spaces.live.com
Un saludo y sigue recopilando hermosas tomas de este pais que, con el castigo a la que se encuentra expuesta, se lo merece.
son preciosas tus imagenes y es que realmente España es una maravilla...la tierra mas linda del mundo!!!
Publicar un comentario